Diferencias entre sistemas de fotodepilación IPL y Láser

Es la cuestión más preguntada por los consumidores de este servicio: ¿depilación láser o fotodepilación?. La pregunta no es técnicamente correcta, ya que el término fotodepilación significa «depilación mediante luz, el fotón», con lo cual nos referimos a los dos tipos de sistemas, tanto el láser como la IPL.

La principal diferencia entre los sistemas de fotodepilación reside en la forma de emitir la luz. Los sistemas LÁSER son capaces de extraer y estimular una sola longitud de onda, mientras que los sistemas IPL emiten una banda más o menos amplia de longitudes de onda mediante una lámpara de xenón.

Ambas técnicas consisten en destruir los folículos pilosos mediante calor para que no produzcan más vello.

¿Cómo conseguimos que se destruya?

El vello tiene color gracias a la melanina. La melanina absorbe la energía lumínica y la convierte en calor. Este calor se transmite del pelo al folículo piloso como si el tallo del pelo fuera una mecha y lo conduce a la raíz, que se destruye por concentración de calor y necesita un tiempo determinado. De esta manera el folículo es incapacitado para producir nuevo vello.

El tratamiento es sólo efectivo en vello en fase de crecimiento (anágena), porque éste está adherido al folículo. El vello que está en la fase de descanso (telógena) se trata más adelante, cuando entra en la fase de crecimiento, por esta razón se requieren varias sesiones.

Hay diferentes fases de crecimiento del vello. La duración de cada una de ellas varía según la zona anatómica, alteraciones hormonales, medicamentosos entre otros factores. Estos factores también influyen en el número de sesiones y la frecuencia entre ellas.

Fases de crecimiento del vello:

Anágena. El pelo está creciendo y por lo tanto es visible. En esta fase la luz es absorbida por el color del  pelo convirtiéndola en energía calórica y transmitiendo este calor al folículo, destruyendo la raíz.

• Catágena. El vello se aprecia, pero está separado de la matriz, por lo que la conducción de calor al folículo no se consigue, no somos efectivos.

Exógena. El vello se desprende del folículo.

Telógena. Es la etapa de reposo, es decir, no hay vello. La sesión de fotodepilación tampoco es efectiva.

Consecuentemente son necesarias varias sesiones de fotodepilación: hay que lograr que la sesión actúe sobre el mayor porcentaje posible de pelos en fase anágena.

En conclusión, los dos sistemas (tanto el Láser como la IPL) están ampliamente desarrollados, pero como todos los productos del mercado existen muchas marcas y niveles de calidad. Hay pocas empresas reconocidas mundialmente. Si comparamos dos sistemas del mismo nivel, una IPL y un láser, el resultado será igual de efectivo. En ambos se logra la depilación permanente del vello grueso o medio con color. Sin embargo, el día a día nos demuestra que el pelo no siempre tiene estas condiciones y es aquí donde el sistema IPL ofrece rendimientos superiores al láser.

Respecto al láser, debe aplicarse un determinado tipo de haz de luz (longitud de onda) apropiado para cada fototipo y tipo de vello. Esto exige a los centros tener varios equipos láser para adaptarse a cada paciente. En conclusión: los láseres son sistemas muy precisos y efectivos pero con poca versatilidad y es aquí donde está su limitación.

En diferencia, la IPL clínicamente probada como segura y efectiva es un sistema versátil que puede tratar más fototipos de piel y condiciones de grosor y color del vello, gracias a su amplia  banda de emisión, por lo que es efectivo en éste y otros tratamientos. Eso sí, su efectividad, al igual que el láser, siempre será mayor cuanto más contraste de color exista entre el pelo y la piel.

4 comentarios
  1. ¿Creéis que información como esta puede ayudar a los consumidores finales?

    • Adriana guimerans Gómez dijo:

      Siiiii

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: